CICLO: PRIMERO GRADO: QUINTO |
Secuencia de los números naturales igual o mayores que 1,000,000. Orden, forma desarrollada y redondeo | agosto septiembre | Operaciones fundamentales con números naturales y sus propiedades. Números mixtos. Orden y operaciones. | octubre | Números decimales. Orden, operaciones fundamentales y estimación de resultados | noviembre | Potencias de 10 con exponente de la secuencia natural menor o igual que 5. | diciembre |
Medida de ángulos en el sistema sexagesimal y operaciones (complemento y suplemento de ángulos). | enero | Unidades del sistema métrico decimal, operación y conversión de unidades lineales y cuadradas. Perímetro de polígonos regulares e irregulares y de la circunferencia. | febrero | Determinación de área de polígonos regulares e irregulares y del círculo. | marzo | Identificación del metro cúbico (cm3, mm3, dm3) como unidad de volumen y cálculo de volumen de prismas rectos. | abril | La tonelada como unidad de masa. Su relación con el gramo y el kilogramo. Recolección, organización y distribución de datos en tabla e interpretación de gráficos lineales. | mayo junio |
CICLO: SEGUNDO GRADO: SEXTO |
Secuencia e identificación de patrones de números primos y compuestos. | agosto septiembre | Operaciones aritméticas con números naturales. Operaciones fundamentales con fracciones y decimales. | octubre | Conceptuación, estimación y cálculo de razones, proporciones y por ciento. | noviembre | Identificación y construcción de polígonos regulares e irregulares. | diciembre |
Operaciones con diferentes unidades de longitud del sistema métrico decimal. | enero | Determinación de perímetros y áreas de polígonos y su relación. | febrero | Conversión de unidades cúbicas del sistema métrico decimal. Determinación del volumen de una pirámide recta. | marzo | Relación entre los múltiplos y submúltiplos del litro. Estimación de capacidades. | abril | Análisis de datos (moda, promedio, mediana). Interpretación de gráficos circulares. | mayo junio |
CICLO: SEGUNDO GRADO: SEPTIMO |
Conceptuación, representación, orden y valor absoluto de números enteros. | agosto septiembre | Operaciones aritméticas con números enteros. Sus propiedades y estimacion. Conceptuación, representación, orden y valor absoluto de los números racionales. | octubre | Operaciones fundamentales y potenciación de números racionales y sus propiedades. Lectura y escritura de números expresados en notación estándar a científica y viceversa. | noviembre | Construcciones geométricas utilizando los instrumentos para estos fines. | diciembre |
Teorema de Pitágoras cuyas medidas sean números naturales y sus aplicaciones. Identificación y construcción de ángulos formados por dos rectas paralelas cortadas por una secante. | enero | Determinación de áreas y volúmenes de prismas y pirámides de bases triangular y cuadrangular. | febrero | Recolección, organización y distribución de datos en tablas de frecuencia. Comprensión y utilización de los conceptos de población y de muestra. | marzo | Determinación de la moda, mediana, media aritmética y geométrica, rango de una distribución de datos. | abril | Interpretación de gráficos estadísticos (histograma, polígono de frecuencia y circulares). | mayo junio |
CICLO: SEGUNDO GRADO: OCTAVO |
Representación, propiedades y orden de los números reales. Operaciones con radicales y sus propiedades | agosto septiembre | Conceptuación de: constante, variable, términos semejantes. Traducción, reducción y evaluación de expresiones algebraicas. Resolución y aplicación de ecuaciones e inacuaciones de primer grado con coeficientes reales. | octubre | Determinación de áreas y perímetros de figuras en el plano cartesiano. Diferencia y construcción de transformaciones geométricas en el plano cartesiano. Comprensión del concepto de embaldosado en el plano. | noviembre | Determinación y comprensión del área de la superficie de los cuerpos redondos. | diciembre |
Determinación del volumen de los cuerpos redondos. | enero
| Relación entre radio, área de la superficie y volumen en una esfera. | febrero | Construcción e interpretación de gráficos estadísticos para datos cuantitativos y cualitativos. | marzo
| Estimación y determinación de los posibles resultados de un experimento aleatorio, utilizando diagrama de árbol y tablas de números aleatorios. | abril | Determinación de las probabilidades de eventos relacionados con experimentos de etapas múltiples. Cálculo del valor esperado. | mayo junio |
|