a-)Fracciones con igual denominador
b-)Fracciones con distinto denominador
a) Fracciones con igual denominador
En este caso para sumar o restar fracciones se mantiene constante el denominador y se suman o restan sus numeradores.
ejemplo:![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhozqWTWhD4tv1J7uw9S2bL0ALydT5NSawPto-1xeYDFKeuWKmE9uzdNpCKUQYX66iUkxhnX7JOy2KTsWyDg90Mrmq7CzkValoSTgEpGKknGlBTv_Bf2I-s61uCIYH3BwXgE1g6n2czoxA/s1600/fra01.jpg)
aquí se mantuvo el 7 como denominador y se sumaron los numeradores 4 y 2
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvy-goOce6Q3K64HS1PjHkrHl3bwTUthCq-nQSs3CZOeM5nbX62OAZEsfOdNmxF8KYtOPK8U8oaX8fU-ai8Dg5qNgMKDyqjNrmmb5UtpWpR0gR04MefAYIk4m_bNscucKQFdM5Pnp-ZWM/s1600/fra02.jpg)
b) Fracciones con distinto denominador
En este caso para sumar o restar fracciones, se puede utilizar el método del mínimo común múltiplo (MCM) o el de los producto cruzados clasificación de resultado.
Método de los productos cruzados y clasificación del resultado.
Este método consiste en:
En primero lugar; obtener los productos de los denominadores.
En segundo lugar;obtener los productos cruzados del 1er numerador con el 2do denominador y viceversa.
Por ultimo; simplificar el resultado.
Ejemplo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjokY6YlJ1up7-u3coZ4xdikrEcaTgVkvHnxZGSXrXXT62-lC6nz2QhAAXDNYgJ6q95e_yJmgZC2ttJDAs1pb9z0L6jw73HDf5ql_0fn_Gq3OMTnlxxfrbOeCdF7duU1HDfsik-eqW3w80/s1600/fondo+para+las+entradas.jpg)
Como se puede observar, se realizaron los productos cruzados obteniendo 21/18 y con dicho resultado se procedió a simplificar buscando un mcm=3.
Para la restar de fracciones se realiza el mismo procedimiento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSZq1Cx_iIFB0jESyI_uzaGzJZDW2QpCWkzLHMGIJ384tNGd7giFLnC8V9jyK7VSDBdTG-sXqgLQa2vlv48roSNyGyftNuQIm676F4z61VrLOjkQfNMrLwZS3-1xzGBsLX3TfGRzAyVs8/s1600/002201.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfK0ZCEtmeiBCyl588zOWBS7b9T902jd8Cq0LBT8JcRdlyGszF2rcuifznHy-4j40_NSgDHP_VY86HPaD5_8TRtmE2Nw97DM2b62H3m5h-4o90gXvhJ7t8kSP7L-h1zxjTEgYQKkTo3OA/s1600/2016-09-16_174121.jpg)
Para la restar de fracciones se realiza el mismo procedimiento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSZq1Cx_iIFB0jESyI_uzaGzJZDW2QpCWkzLHMGIJ384tNGd7giFLnC8V9jyK7VSDBdTG-sXqgLQa2vlv48roSNyGyftNuQIm676F4z61VrLOjkQfNMrLwZS3-1xzGBsLX3TfGRzAyVs8/s1600/002201.jpg)
Otro ejemplo:
En este ejemplo hay tres fracciones, se asociaron dos, sumándola y, luego el resultado lo asociamos con la fracción que quedo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfK0ZCEtmeiBCyl588zOWBS7b9T902jd8Cq0LBT8JcRdlyGszF2rcuifznHy-4j40_NSgDHP_VY86HPaD5_8TRtmE2Nw97DM2b62H3m5h-4o90gXvhJ7t8kSP7L-h1zxjTEgYQKkTo3OA/s1600/2016-09-16_174121.jpg)
Operaciones con Fracciones Mixtas.
Se llama fracción mixta (y también número mixto) a este tipo de expresiones que están compuestas por una parte entera y otra fraccionaria. ![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGRj5thlQbcqnTsKVvaEpTNTwG_apZK50kZeR9KZkC0wk-fXwhRQ_jDaUSBirVPGghOUUpHSD_5ghtG_wXIEWXupoD-4QWoQraLT26GNuTcV32RvtxfzwIdZHCXp7hARG6TbtikaQEsNE/s1600/01.jpg)
A la hora de sumar y restar fracciones mixtas, es simplemente convertir cada número o fracción mixto en una fracción impropia y posteriormente se proceder a sumar y restar las fracciones como vimos mas arriba.
Hay dos casos que se presentan cuando vamos a realizar las operaciones de suma y resta.
en este caso solo procedemos a sumar los enteros y los numerador de cada fracción.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEik-wVefh6lCWdLkE__vSR98AoL7G84tu_kBAUo3zS4BzpAa5XiJSc00dsOFl35IYg1lDEF_tYp_HGlKFA4AxPGENaK2Ib7YpdQsPjJbSvA2KOcdIy8cg06bWchUUURBGiHPZmsjhMTGuI/s1600/02.jpg)
b-) Sumas de fracciones mixtas de diferente denominador.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEik-wVefh6lCWdLkE__vSR98AoL7G84tu_kBAUo3zS4BzpAa5XiJSc00dsOFl35IYg1lDEF_tYp_HGlKFA4AxPGENaK2Ib7YpdQsPjJbSvA2KOcdIy8cg06bWchUUURBGiHPZmsjhMTGuI/s1600/02.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNBR5LZgVbU3qI3iE59DJOFiwJ_0FNuQgPZd9juuY5ehu0frHylUM5MaFGTc87unO6UlUHM6ICDV4ThbK0cyGprtaALahecUPREQ6-7jVR95J30rA4tZKXWyvDlg2pk_DBGcQqv4XH4a8/s1600/2016-09-16_182846.jpg)
Lo ultimo que se hace es sumas las fracciones que resultaron de conversión de números mixtos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNCEIfphDiEWaR5yL01fbDdR6OwTKUsweCIuWilT93ODwmYL-ivsQM98DiVVAymMWtwHbBusXGYBBFAzUbuhdPmXqFQHCkqBG12A0pvF_npCRmf5sc6SjNBsbFX4I8lN3pWVDQE4Zhq3U/s1600/003.jpg)
Actividades |
► Ejercicios de Sumas y Restas de Fracciones. |
► Ejercicios de Aplicación de suma y resta de Fracciones. |
VÍDEO DE EJERCICIOS RESUELTOS.